La Reeducacion Sensorial y La Gimnasia Sensorial
La Reeducación sensorial
En el vasto campo de las técnicas de reeducación, la reeducación sensorial encuentra toda su originalidad por su acción profunda sobre la transformación de los esquemas sensorimotrices y posturales. Esta reeducación utiliza los instrumentos de la cognición tales como la atención, la intención, la memoria y la percepción para modificar en profundidad y de modo consciente los habitos motores y perceptivos. Los ejercicios son hechos con actitud perceptiva, favorecida por el gesto lento y la introspección. Trabajamos sobre " el sentido del movimiento " o " 6to sentido ": el sentido propioceptivo que está considerado por los neurofisiólogos como el anclaje orgánico de la identidad (Pr. Roll). Todos los movimientos se realizan con lentitud para solicitar el sentido propioceptivo: el gesto cuanto más lento es más propioceptivo y es más sensorial que el gesto rápido. Realizamos ciertas coordinaciones de movimientos, basadas en esquemas fisiológicos que constituyen el repertorio de base de la gestual humana. Existen 8 esquemas de movimientos.
Ejemplo de reeducación de una lumbalgia: coordinar el movimiento de flexión de la columna vertebral con movimientos de retrocedes de las vértebras lumbares. Cuando el paciente no llega a sentir esta coordinación de la columna vertebral, existe un desequilibrio que progresivamente va a acabar en lumbalgias agudos o crónico. El fasciaterapeuta enseña al paciente a percibir progresivamente esta lógica interna de movimiento.
Campos de aplicación práctica de la reeducación sensorial: • Luego de un tratamiento de terapia manual como continuacion se realiza la reeducación propioceptiva. • En reeducación postural y problemas del tono: disturbios de la postura y del esquema corporal ( escoliosis y deformaciones vertebrales, etc) • Durante los ejercicios de fortalecimiento muscular y de prevención de las lesiones • En la reeducación respiratoria • En disturbios del equilibrio y de la coordinación gestual • En pediatría en disturbios del tono en los niños
La Gimnasia Sensorial Método Danis Bois, fue creada por el Pr. Dr. Danis Bois en los años 1990 y 2000
la relación entre el “movimiento interno” de las fascias y la gestual.