La Somato-Psicopedagogia /o Psicopedagogia Perceptiva M.D.B.

Posted by Christophe ROMan, 06 de Junio, 2012  • 

La Somato-Psicopedagogia /o Psicopedagogía Perceptiva, un puente entre el cuerpo y el psiquismo

La Psicopedagogía Perceptiva: un método para desarrollar la estabilidad emocional, las capacidades cognitivas (atención, concentración, aprendizaje,…) y las fuerzas favorables al cambio (confianza en sí mismo, resistencia…), gracias a la conciencia sensorial del cuerpo.

La Psicopedagogía perceptiva se ha creado en los años 2000 por el P. D. Danis Bois y un equipo francés de psiquiatras, psicólogos, un foniatra, logopedas, fisioterapeutas y reeducadores en psicomotricidad. Se aplica tanto en sesiones individuales, como en talleres de grupo, en consultas privadas, en el ámbito escolar y en centros de reeducación.
Se propone al niño, al adolescente o al adulto, unos ejercicios corporales adaptados a su edad y capacidades, con consignas precisas,  para estimular la percepción interna. Una vez tendido este puente  entre cuerpo y mente, las consignas  y preguntas van a favorecer la toma de conciencia de sensaciones íntimas: seguridad, vitalidad, sensación justa en el gesto/acto, paz o bienestar interno, apertura al otro, empatía, capacidad de percibir y describir los detalles, imaginación, etc. 
El maestro, educador o terapeuta enseguida propone expresarlo en forma de dibujos, textos, baile… (según la edad y las capacidades), o bien lleva a cabo con la persona un intercambio verbal para favorecer reflexiones nuevas y un proceso de toma de decisión sobre su problemática.
Existen unas primeras investigaciones que exponen el cuadro y los resultados de la Somato Psicopedagogía (www.cerap.org).

Formacion de PsicoPedagogia Perceptiva descargar el programa detallado: Formacion de PsicoPedagogia Perceptiva 2012.doc

Las indicaciones de la Psicopedagogía Perceptiva

De esta manera, la Psicopedagogía Perceptiva es un abordaje complementario que permite al maestro, educador o psicoterapeuta ayudar a niños o adultos con falta de confianza/estima en sí mismos, trastornos del desarrollo psicomotor, inestabilidad emocional, dificultad de aprendizaje,  trastornos de la relación con el cuerpo (anorexia,…), tendencia a la ansiedad o a la depresión…

Para mas informacion en frances :www.somato-psychopédagogie.com

 

inicio de la pagina

inicio

doc